La mejor manera de comprender como es una ciudad, su cultura y sus tradiciones, es conocer la historia de esa ciudad, y la historia de Madrid es muy interesante. Nació como una pequeña fortaleza defensiva y su situación estratégica la llevó a convertirse en la capital de España. Esta breve historia nos ayudará cuando caminemos por sus calles o visitemos monumentos y museos.
Restos visigodos y romanos hacen pensar que en la zona que hoy ocupa la ciudad de Madrid existieron pequeños asentamientos de paso de las primeras culturas. Fueron los musulmanes en el siglo IX los primeros que hicieron de Madrid un asentamiento permanente. En un promontorio sobre el rio Manzanares, en la zona próxima a lo que hoy es el palacio Real, se construyó un asentamiento fortificado que recibió el nombre de Mayrit.
Madrid es conquistada en 1085 por el reino de Castilla. El rey Alfonso VI vio la pequeña ciudad como un punto estratégico en la península. En 1123 le otorgó el titulo de villa y fomentó su crecimiento con la llegada del norte de pobladores que eliminaron todo vestigio musulmán.
En 1212 los madrileños responden a la llamada del rey Alfonso VIII y acuden a la batalla de las Navas de Tolosa. Las tropas portan una enseña en la que aparece un oso caminando sobre un pasto de plata con siete estrellas en el lomo. Es el primer escudo de la villa de Madrid.
Reyes antiguos como Alfonso XI y Enrique III impulsaron el crecimiento de Madrid al reunir a su corte en la villa.
El año de 1561 es clave para la historia de Madrid. En ese año Felipe II trasladó la corte a la villa de manera definitiva. Este hecho favoreció las actuaciones urbanísticas para dar alojo a la corte, y pronto comenzaron a crecer barriadas en los exteriores del recinto medieval.
Felipe III, Felipe IV y Carlos II firmaron la decadencia del imperio que habían heredado de Carlos I y Felipe II. Sus reinados coincidieron con el siglo de Oro de las artes y las letras españolas. A la corte llegan pintores como Velázquez o Zurbarán, y escritores como Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo o Calderón de la Barca.
Tras la dinastía de los Austria, una guerra de sucesión llevó a los Borbones al trono. Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV llevaron a cabo profundas reformas con el fin de devolver a España un lugar entre las potencias europeas. Felipe V ordena construir el palacio Real más grande y lujoso de Europa Occidental, y Carlos III impulsa una serie de reformas que transforman a Madrid por completo. El rey, que recibió el título de mejor alcalde de Madrid, equipo a la ciudad con una red de alcantarillado y alumbrado, ordenó la construcción del museo del Prado y el paseo del Prado, el Hospital de San Carlos (actualmente el Museo Reina Sofía), o monumentos tan emblemáticos de Madrid como las fuentes de Neptuno, Apolo y Cibeles y la puerta de Alcalá, Además de abrir el parque del Retiro para uso y disfrute de los madrileños.
En otro momento importante en la historia de España, Madrid, como capital del reino, sufre especialmente la invasión Francesa y la guerra de la independencia. Madrid y sus pueblos más próximos protagonizan los levantamientos del 2 de Mayo de 1808. Napoleón pone un paréntesis en la regencia de los Borbones, y nombra a su hermano rey de España. José I Bonaparte, conocido por los madrileños como Pepe Botella o Pepe Plazuelas, es regente hasta 1813.
Con el siglo XX Madrid llega al millón de habitantes, en los barrios se acomoda la burguesía y en los arrabales viven las clases trabajadoras. A principios del siglo se construye la Gran Vía y se inaugura el metro.
En 1936 comienza la guerra Civil y Madrid sufre asedios y bombardeos que afectaron al patrimonio cultural de la ciudad. Tras la guerra, la capital es una de las principales ciudades a las que llegan cientos de miles de emigrante provenientes del mundo rural en busca de oportunidades laborales y una mejor calidad de vida.
En los siguientes años el crecimiento de población contribuyó a la diversificación cultural y social de Madrid, convirtiéndola en una ciudad cosmopolita y dinámica. En 1970 Madrid supera los 3 millones de habitantes.
En los 80 Madrid vive un periodo de libertad, creatividad y rebeldía. En Malasaña nace la famosa movida madrileña que pronto se extiende a toda la ciudad. La expresión cultural conocida como La Movida, marca la forma de ver la vida de los madrileños desde ese momento.
En los últimos 40 años, Madrid ha seguido creciendo, y haciendo buena la frase con la que comenzaba esta guía, Viva Madrid que es el pueblo de todos. Madrid ha recibido inmigrantes de más de 30 países distintos, convirtiéndose así en una ciudad grande, moderna y cosmopolita, pero sin abandonar su esencia, sus costumbres y sus tradiciones.