El Madrid más flamenco

El flamenco conjuga música, cante, y baile para convertirse en un arte, Un arte universal desde que se le otorgó hace unos años el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Un título otorgado por la Unesco en 2010 para darle un carácter universal.

Aunque el origen del flamenco está en Andalucía, en Madrid arraigó en el siglo XVIII y el XIX. Los tablaos proliferaron y de allí salieron grandes figuras del flamenco. En Madrid están algunos de los tablaos más antiguos y mejores del mundo, y los mejores espectáculos flamencos.

En los tablaos flamencos de Madrid se mantiene viva la tradición más popular de los clásicos cafés con cantantes del Madrid más clásico. Lugares a donde acuden, como entonces, los amantes del cante y el baile flamenco, y cualquier tipo de personas que quieren tomar el primer contacto con este arte que es universal.

Cuando se va a un tablao, salvo expertos, no vamos a saber identificar que tipo de palo es el que se interpreta, salvo algunos muy concretos. Algo si está claro, el flamenco te arrastra y te atrae, y es una experiencia que nunca se olvida, y eso tiene un nombre, duende.

Repasemos los principales tablaos de Madrid

El Corral de la Morería.

Es uno de los tablaos más antiguos de la ciudad. Desde su inauguración en 1956 se convirtió en uno de esos lugares de referencia internacional, y no han sido pocas las personalidades y famosos que han disfrutado de sus noches con espectáculo y gastronomía.

Además, este establecimiento cuenta con dos espacios gastronómicos muy diferenciados. Por un lado el exclusivo restaurante Corral de la Morería, dirigido por el chef David García, Por otro lado el restaurante Tablao en el que se encuentra el tablao donde disfrutar de cena y espectáculo.

Web Corral de la Morería


Tablao Flamenco 1911

Es el tablao flamenco más antiguo del mundo, conocido anteriormente como Villa Rosa. Está considerado y es conocido como "La Catedral del Flamenco", y por él han pasado los mejores del cante, el baile y la guitarra.

Además es un espacio realmente bello. Su exterior decorado con azulejos y relieves de cerámica data de 1927, y su interior con un entramado de columnas y arcos, está inspirado en la Alhambra de Granada. Por todo ello el espectáculo en el 1911 es doble.

Web tablao Flamenco 1911


Cardamomo

Una trayectoria de más de 30 años, y estar incluido en el censo de locales del Patrimonio Cultural de la ciudad de Madrid, lo respaldan como uno de los mejores tablaos flamencos. Además su espectáculo ha recibido la recomendación del The New York Times.

En su acogedora sala, que goza de todo lo necesario para crear la mejor atmósfera para el flamenco, se ofrece antes del espectáculo un servicio con una selección de tapas y menús de cocina tradicional española.

Web Cardamomo


Torres Bermejas

El tablao Torres Bermejas es uno de los más importantes con más de 50 años de recorrido. Por sus tablas pasaron en sus inicios grandes artistas como Camarón de la Isla y Paco de Lucía. En la actualidad cuentan con un cuadro flamenco de más de 20 personas y figuras de gran reconocimiento internacional. 

También es restaurante y en su carta se puede encontrar una cocina de autor inspirada en la gastronomía tradicional española.

Torres Bermejas ofrece también talleres de flamenco y actuaciones de baile clásico español.

Web Torres Bermejas


Las Carboneras 

El tablao de Las Carboneras es uno de los templos del arte flamenco en la ciudad. El tablao se encuentra en los bajos del antiguo palacio del Conde de Miranda, en el Madrid de los Austrias. Este espacio nació con la idea de recuperar los cafés de cantantes de antaño, pero lo ha combinado perfectamente con un estilo vanguardista. Igualmente, se combina lo mejor del flamenco actual con una oferta gastronómica que ofrece platos tradicionales españoles.

Web tablao Las Carboneras


Tablao Flamenco La Quimera Plaza Mayor

Este tablao ofrece dos cosas que le diferencian. En La Quimera se interpreta flamenco en estado puro, no se usan micrófonos ni ningún otro tipo de recurso efectista ni escenografía, y se da prioridad a lo que se conoce como duende, pura emoción, improvisación y sentimiento.

La otra cosa que lo diferencia es que a media noche el tablao se transforma en una sala rociera donde bailar rumbas y sevillanas. 

El tablao ofrece clases de flamenco una hora y media antes del espectáculo.

La oferta se completa con un gran número de tablaos entre los que destacan el Tablao de la Villa, Flamenco de Leones, tablao Café Ziryab, el Tablao Flamenco Torero, La Estación de los Porches, el Tablao Flamenco La Carmela o la Sala Temple.

Web tablao La Quimera


Teatro Flamenco Madrid

Es importante también saber que el teatro Alfil ha dedicado un espacio al Flamenco conocido como Teatro Flamenco Madrid, con un espectáculo llamado Emociones, con tres pases diarios todos los días de la semana. 

Además el Teatro Flamenco Madrid ofrece encuentros flamencos y clases de flamenco.

Teatro Flamenco Madrid


La oferta se completa con un gran número de tablaos entre los que destacan el Tablao de la Villa, Flamenco de Leones, tablao Café Ziryab, el Tablao Flamenco Torero, La Estación de los Porches, el Tablao Flamenco La Carmela o la Sala Temple.