Escapadas desde Madrid

Madrid no solo es una propuesta en sí misma, por su situación estratégica en el país está rodeada de ciudades castellanas emblemáticas por su historia y su belleza. Si quieres hacer una escapada desde Madrid hay múltiples opciones para viajes volviendo en el mismo día. Toledo, Ávila, Segovia, Cuenca, Salamanca, Burgos, Aranjuez, Alcalá de Henares, Chinchón, Buitrago de Lozoya, San Lorenzo del Escorial, Sigüenza o La Granja de San Ildefonso son algunos de esos lugares llenos de historia y belleza que por su proximidad con Madrid permiten conocerlos en un día.


Toledo

Toledo es una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa. La ciudad de las tres culturas destaca por la cantidad de templos religiosos, una riqueza arquitectónica de siglos y un patrimonio cultural que podrás apreciar en sus calles, terrazas, miradores y museos. 

La manera más rápida de llegar a Toledo desde Madrid es el tren de alta velocidad, con salidas regulares desde la estación Atocha, la más económica el autobús con origen en el intercambiador de Plaza Elíptica.

Información de turismo en  Toledo.


Ávila

Ávila es de las ciudades amuralladas castellanas mejor conservadas. Su casco histórico, al igual que el de Toledo, forma parte del Patrimonio Histórico de Unesco y es perfecto para caminar sin rumbo fijo y perderse en sus calles estrechas. Sus miradores, mercados e iglesias te transportarán al mundo medieval. 

El autobús es la forma más rápida y barata de llegar a Ávila desde Madrid al tardar una hora y veinte minutos y tener un precio de 8 euros. La compañía de autobuses es Jiménez Dorado y salen aproximadamente cada dos horas desde la Estación Sur de Autobuses Méndez Álvaro de Madrid.

Información de turismo en Ávila


Segovia

Esta ciudad castellana es famosa por contar con el acueducto romano mejor conservado del mundo y, tal vez, la obra monumental más importante dejada por el Imperio en su paso por la península ibérica. Puedes conocer esta maravilla en la ciudad de Segovia, a tan solo 1 hora en coche desde Madrid y que es un auténtico museo al aire libre, donde se destacan su muralla medieval, la antigua judería y la Catedral y sobre todo su Alcazar que inspiro algún castillo de Disney para sus películas. 

A Segovia se puede viajar en tren desde la estación de Chamartín incluyendo la Alta Velocidad o en autobús desde el intercambiador de Moncloa con la empresa Avanza.


Información de turismo en Segovia


Cuenca

Aunque lo más famoso de Cuenca son sus Casas Colgadas, la ciudad tiene un gran patrimonio histórico, arquitectónico y cultural en el que destaca la ciudad antigua.

En la plaza Mayor se encuentra su imponente Catedral de Santa María y San Julián, que, junto a la de Ávila, fue la primera de estilo gótico de Castilla.

Cuenca forma parte de la lista de ciudades que son Patrimonio de la Humanidad de Unesco. Pero hay más, porque la zona ofrece impresionantes formaciones rocosas en lo que se denomina la Ciudad Encantada y miradores estupendos para contemplar el panorama idílico de la serranía castellana. 

Puedes ir a Cuenca desde Madrid en un AVE que sale de Atocha y te deja en la estación Fernando Zóbel en 25 minutos. El mismo trayecto en un autobús que sale desde la estación Sur en Méndez Álvaro lleva algo más de dos horas


Información de turismo en Cuenca


Salamanca

Otra escapada para hacer desde Madrid en un día es Salamanca. La ciudad, famosa por albergar una de las universidades más antiguas del mundo, tiene una plaza mayor que es un auténtico monumento perfectamente conservado y una de las catedrales más bonitas de toda España. Mención aparte merece la Casa de las Conchas, un palacio señorial de finales del siglo XV y que combina el estilo gótico, renacentista y mudéjar en un edificio único por su belleza y complejidad, con más de 300 conchas en su fachada, que dan origen a su nombre. 

Para ir a Salamanca desde Madrid se puede tomar un tren ALVIA desde la estación Chamartín por 25 € e iniciar un trayecto que tarda alrededor de 90 minutos. El viaje en autobús de aproximadamente 200 kilómetros lleva unas dos horas y media.

Información de turismo en Salamanca


Burgos

Los principales monumentos de la capital burgalesa se concentran en su casco histórico, su imponente Catedral, al lado del Arco de Santa María y del paseo del Espolón, a través del cual se puede llegar a la plaza del Cid, al Teatro Principal y al Museo de la Evolución Humana y si queremos cambiar de perspectiva podemos subir hasta el mirador del castillo.  

Pero, además Burgos es tierra de buen comer, sus platos típicos como el cordero o la morcilla si nos queremos sentar a la mesa, pero también es un buen sitio para el tapeo en ese centro histórico.

Con origen en la estación de Madrid Chamartín el tren de Alta Velocidad nos lleva a la ciudad de Burgos en 1 hora y media. Si preferimos el autobús, el viaje nos llevará una hora más y tendría su origen en el intercambiador de transportes de Avenida de América.

Información de turismo en Burgos


Alcalá de Henares

Una ciudad muy cercana a Madrid y a la que se puede ir cómodamente en tren que es famosa por dos cosas: su universidad y por ser el sitio de nacimiento de Miguel de Cervantes, el famoso autor de El Quijote. 

El casco histórico de Alcalá de Henares está declarado como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Te recomendamos pasear por la calle libreros y la calle Mayor, disfrutar de la plaza Cervantes y conocer el edificio histórico de la Universidad. 

Se puede llegar a Alcalá de Henares en tren de Cercanías desde cualquier estación de cercanías desde Madrid y en autobús desde el intercambiador de Avenida de América en el autobús 223 

Información de turismo en Alcalá de Henares


Aranjuez

Se destaca por su imponente Palacio Real, construido por orden de los Reyes Católicos a orillas del río Tajo, en un entorno natural paradisíaco. Sus jardines y salas son muy diferentes entre sí en cuanto a estilo y decoración. Destacan en el recorrido el Salón del Trono de Isabel II y los gabinetes de Porcelana, y Árabe.

El palacio Real de Aranjuez está rodeado de jardines históricos de distintos estilos según el monarca que ordenó su creación. Destacan y son visitables el jardín del Príncipe, de la Reina, del Rey, de la Isla, de Isabel II o el Parterre. 

Para llegar a Aranjuez desde Madrid, el tren de cercanías C3, que sale de Atocha o Sol, tarda 50 minutos. De la estación sur de autobuses de Méndez Álvaro sale el autobús 423 

Información de turismo en Aranjuez


Real Monasterio de San Lorenzo de El Escoria

Se trata de un enorme complejo construido por orden de Felipe II en el siglo XVI para ser lugar de residencia de la Familia Real española. El complejo cuenta con un palacio, un colegio, un monasterio, una basílica y un panteón donde descansan los restos de todas las familias reales desde entonces.

El gran complejo, situado en las estribaciones de la sierra de Guadarrama, quedaba aislado y en torno a ella se construyo una bella población cortesana.

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial desde el 2 de noviembre de 1984 forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad.  

Se puede llegar desde Madrid a San Lorenzo de El Escorial en el tren de cercanías C8 y en los autobuses de las líneas 664 y 661 desde el intercambiador de Moncloa.

Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial

Información de turismo en San Lorenzo


Chinchón

Chinchón, anís y mesón, así reza un refrán madrileño, y es que Chinchón es famoso por sus mesones, sus vinos y sus dulces típicos con nombres tan particulares como “tetas de novicia” y “pelotas de fraile”. 

Un pueblo perfecto para pasar un domingo escapándose desde Madrid. Su famosísima Plaza Mayor, declarada Conjunto Histórico-Artístico, y con origen medieval, se ha mantenido muy bien a lo largo de los siglos. Sus soportales y balcones son muy característicos de este pueblo. Es lugar que se adapta a corridas de toros, a mercados medievales o a tapear en alguna de sus terrazas.

Pero además vale la pena dar un paseo por Chinchón visitar la iglesia y ver la plaza desde otra perspectiva, al monasterio de los agustinos, actualmente un maravilloso parador nacional, o acercarse al convento de las clarisas a comprar unos dulces 

Si vas en coche desde Madrid, en 50 minutos estarás en el centro del pueblo. En autobús, el 337, con origen en la Plaza de Conde de Casal, te dejará allí en 1 hora y 15 minutos.

Información de turismo en Chinchón


La Granja de San Ildefonso

Otro destino interesante a poco más de 1 hora de Madrid, es el palacio de la Granja de San Ildefonso al que se denomina el “Versalles español”.

Fue zona de caza de reyes de España desde la Edad Media hasta los Reyes Católicos. Felipe V, que añoraba los palacios franceses de su infancia,  decidió levantar un palacio y unos jardines bellamente adornados con esculturas y fuentes. 

El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso está declarado conjunto histórico monumental, y son visitables tanto el palacio como los jardines y las fuentes.

Para llegar en transporte público a La Granja de San Ildefonso hay que viajar hasta Segovia y desde la estación de autobuses coger un autobús de la compañía Linecar hasta San Ildefonso. 

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Información de turismo en el Real Sitio de San Ildefonso


Sierra Norte y Buitrago de Lozoya

Para los amantes de la aventura y de la naturaleza, los pueblos y paisajes de la Sierra Norte de Madrid son perfectos para escapadas de un día. Tienes muchas opciones en rutas de senderismo y de bicicleta en el Valle del Jarama, la Sierra del Rincón y el Valle alto, medio y bajo del Lozoya. Un entorno natural con un ecosistema muy variado, con zona de humedales y de nacimiento de los ríos más importantes de Castilla, con una enorme riqueza arbórea en muchas especies y con picos montañosos de hasta 2000 metros de altura.

Buitrago de Lozoya es el pueblo principal de la sierra Norte de Madrid. El pueblo medieval de Buitrago está rodeado por una muralla por la que se puede pasear, y las vistas desde su castillo son impresionantes. 

El Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya, además, tiene también un museo que recoge las obras que Pablo Picasso le regaló a su peluquero. Un pueblo cerca de Madrid perfecto para una excursión en kayak o en bici por los alrededores. 

Si se quiere visitar la sierra Norte es conveniente hacerlo en vehículo particular, pero si lo que se quiere es conocer Buitrago de Lozoya y sus alrededores debemos usar la línea de autobuses interurbanos 191 que sale de Plaza de Castilla.

Información de turismo en Buitrago

Información de turismo en la sierra Norte


Sigüenza

La ciudad de Sigüenza, situada en la provincia de Guadalajara, es uno de esos destinos preferidos para aquellos que visitan Madrid.

Es una ciudad rodeada de paisajes naturales y con un valioso patrimonio histórico. Una de las mayores joyas medievales en la que romanos, visigodos y musulmanes dejaron una huella importante. 

El castillo, la catedral y la plaza Mayor son puntos de obligada visita de la ciudad, si bien la ciudad está llena de edificios civiles y religiosos de distintos estilos medievales, renacentistas, barrocos y neoclásicos y de una gran belleza que te trasladan a otras épocas 

Para llegar a Sigüenza la mejor opción es el turismo, pero si se decide hacer en transporte público, hay varios trenes regionales que llegan desde Madrid y que habría que consultar en la página de Renfe. El transporte en autobús se hace desde Avenida de América hasta Guadalajara donde habría que cambiar a un autobús que te lleva hasta Sigüenza

Información de turismo en Sigüenza