Madrid es una ciudad con una gran tradición religiosa y son muchas las iglesias, ermitas, basílicas, oratorios o templos que hay en la ciudad.
Por su historia, por su arquitectura, por las obras de arte que poseen o por la devoción que les tienen los madrileños, estos son los principales templos de la capital.
Catedral de Santa María la Real de la Almudena
Conocida por los madrileños simplemente como La Almudena, la catedral, como no podía ser de otra manera, es una de las iglesias más importantes de Madrid. Su construcción duró más de 100 años y fue consagrada por el papa Juan Pablo II en 1993.
Tiene un estilo exterior neoclásico en concordancia con el vecino Palacio Real. El interior, de estilo neogótico, es moderno, muy luminoso y colorido. La Almudena tiene una impresionante cúpula que es visitable y que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad.
La catedral custodia la imagen de la patrona de Madrid, la Virgen de la Almudena
Cripta de la Almudena
Debajo de la catedral se encuentra la cripta que ocupa toda la planta principal. En ella, destacan sus más de cuatrocientas columnas con sus capiteles que evocan motivos de la naturaleza y figuras bíblicas. Su veintena de capillas están iluminadas por bellas vidrieras, y la luz tenue que domina el templo invita a la reflexión.
El altar está presidido por la imagen del Corazón de Jesús custodiado por los patrones de Madrid, San Isidro Labrador y la Virgen de la Almudena.
San Francisco el Grande
El templo, ubicado en la zona de La Latina, tiene la consideración de basílica, y destaca por la riqueza artística de su interior.
Su cúpula de 33 metros de diámetro y casi 60 metros de altura, es una de las más grandes del mundo.
En la valiosa colección de arte religioso que la basílica posee, destacan lienzos de Goya o Zurbarán. La rica ornamentación y la majestuosidad de este templo de estilo neoclásico son impresionantes, y un atractivo para madrileños y visitantes.
San Jerónimo el Real
Un convento de frailes jerónimos es su origen, y de ahí, su nombre popular, Los Jerónimos.
Con una arquitectura exterior muy atractiva, tiene una localización privilegiada junto al museo del Prado. La iglesia es del siglo XVI y de estilo gótico tardío, y está vinculada a la realeza de España. San Jerónimo el real ha albergado bodas y bautizos de reyes de España, y proclamaciones y juras de los herederos del trono como príncipes de Asturias desde Felipe II hasta Isabel II.
San Antonio de los Alemanes.
Fundada como San Antonio de los Portugueses, cambió de denominación cuando España perdió la corona de Portugal. Entre las iglesias importantes San Antonio posee el exterior menos llamativo, pero su interior tiene una belleza impresionante.
Todo el espacio interior está cubierto de pinturas al fresco de grandes pintores del siglo XVI como Francisco Rizzi, Francisco Carreño y Lucas Jordán. La temática de los frescos son algunos de los milagros de San Antonio y también retratos de santos reyes europeos.
Parroquia de San Manuel y San Benito
Situada en la calle de Alcalá junto al parque del Retiro, fue construida a principios del siglo XX. la iglesia de San Manuel y San Benito es el único templo de estilo neobizantino de Madrid y una de las grandes joyas de la arquitectura del siglo XX en Madrid.
La cúpula de tonos rojizos y sus muros blancos llaman la atención, en la calle de Alcalá, e invitan a visitar la iglesia. El interior está presidido por su cúpula cubierta de mosaicos, mientras que sus vidrieras llenan de luminosidad el templo.
Real Oratorio del Caballero de Gracia
El Oratorio del Caballero de Gracia es uno de los grandes tesoros que esconde el centro de Madrid. Aunque la entrada principal está en la calle Caballero de Gracia, una pequeña puerta en el 17 de la Gran Vía, da acceso un bellísimo templo de estilo neoclásico que evoca a una basílica romana.
La fachada con un triunfal arco sirve de marco al exterior de la cúpula. En su interior destacan las columnas de estilo corintio construidas en granito de una sola pieza. También es especialmente bonita su cúpula y llaman la atención las tallas del Cristo de la Agonía y de la Virgen del Socorro.
San Antonio de la Florida
La ermita de San Antonio de la florida está estrechamente vinculada al pintor Francisco de Goya. El gran valor artístico que tiene la ermita, gracias a los frescos que Goya realizó para decorarla, hace que esté incluida en la colección del Patrimonio Nacional de España.
Esta pequeña Ermita además forma parte de la tradición madrileña en la verbena de San Antonio que se celebra el 13 de Junio. Para proteger las pinturas se construyó una ermita gemela para ofrecer los oficios religiosos y en ella descansan los restos de Francisco de Goya.
Iglesia de San Andrés