Los Barrios del Centro

Cuando nos movemos por Madrid buscando un monumento o un edificio, o simplemente un lugar donde comer o tomar algo, nos encontramos caminando por unas calles, que en muchos casos tienen una identidad propia del barrio al que pertenecen. Por ese motivo, es importante saber en qué barrio de Madrid nos encontramos para conocer sus características principales. 

Son distintos los barrios de Sol, Malasaña, Chueca, Las Letras, Lavapiés, La Latina o Los Austrias, por poner algún ejemplo. Estos son los nombres históricos o populares, pero hay que tener en cuenta que todos ellos pertenecen al distrito Centro, cuya distribución administrativa es distinta. Universidad, Justicia, Cortes, Embajadores, Palacio y Sol son los seis barrios que forman oficialmente el distrito Centro. 

En cualquier caso, en estos barrios populares o administrativos, se concentra gran parte de los puntos turísticos de la capital, y conocer sus barrios y sus ambientes es conocer Madrid.


Sol-Gran Vía

Se puede decir que este barrio es realmente el centro de Madrid. Su principal plaza, la puerta del Sol, y la calle más importante, La Gran Vía, y todo lo que hay entre ambos puntos, son el principal eje sobre el que gira la vida cultural, turística, y de entretenimiento de la capital.

La puerta del Sol, que era en el siglo XV el punto extremo de la ciudad, ahora es el centro de la capital. La casa de Correos, el kilómetro 0, las estatuas de Carlos III, La Mariblanca, o el Oso y el Madroño son sus principales puntos de interés turístico.

La Gran Vía, que nació a principios del siglo XIX, es la principal arteria de la capital. Son millones las personas que la visitan durante el año para hacer compras, asistir a algún espectáculo, o simplemente para pasear por su 1,3 kilómetros. El edificio Grassy, el Oratorio de Caballero de Gracia, el edificio Telefónica, el edificio Carrión o el espectacular musical del Rey León son algunos de sus atractivos.

Son lugares de interés en este barrio el Monasterio de las Descalzas Reales, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o el Real Casino de Madrid.


Malasaña

El barrio de Malasaña tiene sus límites en el sur por la Gran Vía, la calle San Bernardo por el oeste, la calle Carranza por el norte, y la calle Fuencarral por el oeste. Administrativamente pertenece al barrio de Universidad 

Se puede decir que es el barrio hipster de Madrid, y que es el barrio de moda, pero lo cierto es, que no ha dejado de serlo desde los 80, en que fue el lugar de nacimiento de la movida madrileña. Un barrio donde conviven las tabernas más tradicionales con los bares más innovadores, donde puedes comer en un restaurante de moda o sentarte en el suelo de la plaza de San Ildefonso a comerte un trozo de pizza, después de pasarte a comprarla por el mercado de San Ildefonso. En Malasaña puedes comprar en las tiendas de moda en la calle Fuencarral, o en las tiendas de ropa de segunda mano que venden al peso.

La plaza del Dos de Mayo es el centro del barrio y un lugar identificado con el levantamiento contra los franceses. El nombre del barrio viene de la heroína Manuela Malasaña, cuya muerte supuso uno de los detonantes del inicio de la guerra de la independencia.

Malasaña es un barrio tranquilo por el día, pero al que le gusta trasnochar y disfrutar del ambiente desde que cae la tarde. Las calles del Pez, Espíritu Santo o la corredera baja de San Pablo dan cuenta de ello.

Pero también tiene sus lugares para visitar, y el más claro ejemplo es San Antonio de los Alemanes, una de las iglesias más bonitas de Madrid.


Chueca

Como Malasaña es un barrio que combina historia y modernidad. Chueca es un barrio que se identifica con el movimiento LGTBI, con la tolerancia y la libertad, pero además, es un barrio de vecinos y de ambiente cotidiano, y todo unido hace de Chueca un barrio único. Oficialmente está en el barrio de Justicia. 

Bares y terrazas se mezclan con tiendas de moda de diseño, con galerías de arte, con cafeterías originales y con un mercado de ambiente como el mercado de San Antón. A todo esto, hay que sumarle palacios, museos e iglesias.

Delimitado al sur por la Gran Vía, por el oeste con la calle Fuencarral, por el norte con Fernando VI, tiene sus zonas de referencia en las plazas del Rey, de Chueca y de Pedro Zerolo.

Sus lugares de interés son el palacio de Longoria, el Museo de Historia de Madrid, el Museo del romanticismo o la Casa de las Siete Chimeneas, y el barrio en general en las fiestas del Orgullo.


Barrio de las Letras

Fue el barrio donde vivieron los grandes escritores del siglo de Oro de la literatura en España. En él, coincidieron en el tiempo Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Francisco de Quevedo o Luis de Góngora, y el barrio fue testigo de sus encuentros y disputas. También era el barrio donde se representaban sus obras en corrales de comedia, como la que hoy ocupa el teatro español, antaño Corral del Príncipe. Pertenece administrativamente al barrio de Cortes.

Muchas de sus calles son peatonales o de tráfico restringido, y en ellas, en brillantes letras doradas sobre sus adoquines, se pueden leer pequeños fragmentos de textos de los grandes de la literatura. En sus aceras se pueden encontrar comercios tradicionales o espacios más vanguardistas.

Sus límites están en la carrera de San Jerónimo por el norte, el paseo del prado por el este, la calle Atocha por el sur y la calle de La Cruz por el oeste. 

Sus puntos de encuentros son la Plaza de Santa Ana con sus terrazas, o la calle Huertas, en la que se puede alternar por sus bares y restaurantes.

Lugares de interés turístico son el Ateneo de Madrid, El callejón del Gato, la Plaza de Santa Ana y su homenaje en forma de estatuas de Lorca y Calderón, o la plaza de las Cortes con el palacio del Congreso, la estatua a Cervantes y el Carillón goyesco del edificio Plus Ultra.


Lavapiés

El barrio de Lavapiés es el barrio multicultural por excelencia del centro de Madrid, pero también, entre sus característica está la de ser un barrio castizo. Fue uno de los barrios que nacieron y crecieron como un arrabal antes de que Madrid fuese la capital de España. 

Lavapiés está delimitado por la calle Embajadores por el oeste, ronda de Atocha por el sur, la calle de Atocha por el este y las calles Duque de Alba y de la Magdalena por el norte. Pertenece administrativamente al barrio de Embajadores.

En sus calles, estrechas y empinadas, conviven comercios, bares y restaurantes de toda la vida con todo tipo de establecimientos de múltiples nacionalidades. La llegada de este tipo de establecimientos ha enriquecido el barrio, acercando gastronomía y tradiciones de otras culturas a los que viven en Madrid y sus visitantes. Bares y comercios son vecinos de mercados, anticuarios, palacios, museos, y teatros.

Sus principales zonas de encuentro son la zona que une las plazas de Tirso de Molina y la de Cascorro, el mercado de Antón Martín, el Rastro, y San Cayetano y su verbena en agosto.

En el aspecto cultural, en el barrio tiene su sede uno de los grandes museos de Madrid, el Centro de Arte Reina Sofía. También podemos visitar el cine Doré que es sede de la Filmoteca Nacional, La casa Encendida, Las Corralas de Lavapiés, y el arte urbano que se puede ver en sus calles.


La Latina

Se puede decir que La Latina es el barrio más castizo de Madrid. Sus calles acogen las principales verbenas y el Rastro, pero además, es el barrio elegido por muchos madrileños y turistas para ir de tapeo. La Latina pertenece a dos barrios del distrito centro, Embajadores y Palacio, y no se debe confundir con el distrito de Latina.

Este barrio es especialmente protagonista en Agosto en el que las verbenas de San Lorenzo y La Virgen de la Paloma toman sus calles.

El origen de La Latina es medieval. El nombre del barrio viene de Beatriz Galindo, una humanista del siglo XV. Beatriz recibió el sobrenombre de La Latina porque fue profesora de latín de Isabel la Católica. Cuando enviudo dedicó su vida al mecenazgo y la caridad, construyendo un hospital al que los madrileños llamaban el hospital de La Latina.

El barrio de La Latina está comprendido entre las Calles Segovia, las Ronda de Segovia y de Toledo y la calle Embajadores que comparte con el barrio de Lavapiés.

Sus puntos de encuentro para comer o tomar algo son las cavas baja y alta, o las plazas de la Paja y de la Cebada.

La iglesia de San Francisco el grande, la iglesia de San Andrés, la Colegiata de San Isidro, la puerta de Toledo o el Rastro son sus principales puntos de interés turístico. 


Barrio de los Austrias

Perteneciente a los barrios de Sol y Palacio, se corresponde con la zona que transformó la dinastía de los Austria para hacer de Madrid la corte del reino.

Esta zona va desde la calle Segovia, frontera con el barrio de La Latina, hasta la calle Arenal, y desde Sol hasta la Calle Bailén y el Palacio Real.

Combina la huella de los Reyes de la dinastía de los Austria y sus edificios y monumentos de los siglos XV, XVI y XVII, con lo popular de la plaza Mayor,  que es el lugar de encuentro por excelencia del pueblo de Madrid durante siglos.

La Plaza Mayor y la cava y el Mercado de San Miguel son las zonas típicas para tomar algo o comer. En ellos se pueden degustar desde la más tradicional gastronomía madrileña, como los bocadillos de calamares, el cocido madrileño o los callos a la madrileña, hasta los pinchos más innovadores. 

Este barrio es, sin duda, el más histórico de Madrid, sus calles y plazas están llenas de lugares de interés turístico. Una ruta perfecta para conocer este barrio es caminar por las calles Mayor, Bailén y Arenal, en las que destacamos la Plaza Mayor, la plaza de la Villa, la Plaza de Oriente, la Catedral de la Almudena y su cripta, y el teatro y el Palacio Real.


Barrio de Salamanca

El barrio de Salamanca, es realmente un distrito como el de Centro compuesto por los barrios Castellana, Recoletos, Lista, Goya, Guindalera, y Fuente del berro.

Es una de las zonas más importantes de la ciudad. El barrio recibe el nombre de su precursor, el Marqués de Salamanca , que en el siglo XIX concibió el diseño de las calles y las edificaciones que albergarían a la clase más alta de Madrid.

Sus límites son por el oeste por el Paseo de la Castellana, por el sur por la Calle Alcalá y O´Donnell, por el este por la M30, y por el norte por María de Molina y Avenida de América. 

El barrio de Salamanca alberga algunos de los puntos más identificativos de Madrid como La Cibeles, La puerta de Alcalá, la Plaza de Colón. Museos como el Museo Arqueológico, el Museo Lázaro Galdianao o la Biblioteca Nacional tienen su sede en el Barrio de Salamanca. El WiZink Center une el deporte y el espectáculo en el barrio y en Madrid.

Una de sus señas de identidad son sus elegantes y lujosas tiendas, especialmente en la conocida como Milla de Oro.