La ciudad está llena de museos de todo tipo, desde los grandes museos como El Prado o El Thyssen, pasando por museos temáticos como el de Ciencias Naturales, el Arqueológico, el Naval, o el del Traje, incluyendo museos populares como el Museo de Cera o el del Ratoncito Pérez, y terminando por los museos locales como el de San Isidro o el de Madrid, y así se podrían enumerar hasta un centenar de museos y exposiciones.
Sería imposible facilitar información actualizada de todos los museos con horarios, tarifas, cuando son gratis, o sus direcciones, por eso facilitamos el enlace de Museo Madrid, una web que se dedica a los museos de Madrid exclusivamente
Ver todos los museos de Madrid es tarea imposible, por eso, vamos a sugerir los más famosos e importantes, y en cada uno de ellos os remitiremos a su web para ampliar información.
Museo Nacional del Prado
Además de ser el más famoso de Madrid y España, el museo del Prado es uno de los más importantes del mundo. El Prado ha recibido más de 3 millones de visitas en 2023.
El museo se inauguró el 19 de noviembre de 1819 con el nombre de Museo Real de Pinturas, con tan solo 311 obras. El actual Museo Nacional del Prado posee más de 30.000 obras, de las que unas 8000 son pinturas, con origen en las colecciones reales y en el museo antiguo de La Trinidad. A las pinturas hay que añadir dibujos, estampas, grabados, esculturas y piezas de otro tipo de artes. El Museo del Prado cuenta con más de 1.700 obras expuestas, aproximadamente un 6% de las que posee.
El Prado tiene la mayor colección de pintura europea de los siglos XV al XVIII. De algunos pintores como Velázquez, Goya, El Bosco, El Greco, Tiziano, o Rubens posee las mejores y más numerosas colecciones del mundo. Además hay que sumar grandes obras de autores como Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra Angélico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Durero, o Van Dyck.
Entre las obras más importantes se encuentran Las meninas y Las hilanderas de Velázquez, Los fusilamientos del 3 de Mayo, Saturno devorando a sus hijos y La maja desnuda de Goya, La crucifixión de Juan de Flandes, La anunciación de Fra Angélico, El caballero de la mano en el pecho de El Greco, Carlos V de Tiziano, David vencedor de Goliat de Caravaggio, El descendimiento de Var de Weyden, El jardín de las delicias de El Bosco, o Las tres gracias de Rubens.
Enlace a web de Museo del Prado
Museo de arte contemporáneo Reina Sofía
El Reina Sofía tiene su sede principal en un precioso edificio del siglo XVIII de estilo neoclásico que anteriormente había sido el Hospital General de Madrid. El museo fue inaugurado en 1992 y es el vértice sur del triángulo del arte.
El Museo Reina Sofía se divide en dos edificios, el edificio Sabatini y el edificio Nouvel, más dos sedes para exposiciones como son, el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, ambas en el parque del Retiro
En contraposición del clasicismo del museo del Prado, el Reina Sofía alberga obras de arte contemporáneo de los grandes artistas españoles del siglo XX, como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Juan Gris, Antoni Tápies o Antonio Saura, y de importante artistas internacionales.
Aunque en el Reina Sofía hay grandes obras, hay una que destaca por encima de todas y centra las miradas de todos los visitantes, el Guernica de Pablo Ruiz Picasso.
Enlace a web de Museo de Arte Reina Sofia
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Las obras del museo provienen de la colección privada de arte que reunió la familia Thyssen-Bornemisza durante siete décadas. Para la exposición de la colección Thyssen en Madrid, se llegó en primer lugar a un acuerdo de arrendamiento en 1988 al estado Español, y cinco años más tarde, la colección fue adquirida e incorporada definitivamente al Patrimonio Nacional de España.
La sede del museo es el palacio de Villahermosa, un edificio de estilo neoclásico que se encuentra en el paseo del Prado. Junto al Reina Sofía y al Museo del Prado forma parte del conocido como triángulo del arte.
El Thyssen complementa al museo del Prado y al Reina Sofía, y alberga obras de todas las épocas y estilos. La colección permanente incluye pinturas de los siglos XIV y XV, obras clave del Renacimiento, pintura barroca holandesa, pintura italiana del siglo XVIII, obras maestras del impresionismo, y arte moderno del siglo XX.
En nuestra visita podremos ver grandes obras de artistas tan importantes, y de épocas tan distintas como El Greco, Durero, Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Friedrich, Monet, Degás, Renoir, Gauguin, Cézanne, Dalí, Klee o Kandinsky.
Entre los títulos más importantes expuestos en su colección permanente se encuentran: Cristo y la samaritana de Buoninsegna, Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni de Ghirlandaio, El Gran Canal desde San Vío de Canaletto, La Anunciación de El Greco, Bailarina basculando de Degas, Arlequín con espejo de Picasso, Sueño causado por el vuelo de una abeja... de Dalí, Les Vessenots en Auvers de Van Gogh
Enlace a web del Museo Thyssen
Museo Arqueológico
El Museo Arqueológico Nacional fue abierto al público en 1892 con motivo de los actos del IV Centenario del Descubrimiento de América. Anteriormente, en 1862, se decidió levantar el gran edificio llamado Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales en el paseo de Recoletos, para que albergase la biblioteca nacional y el Museo Arqueológico Nacional. Los fondos destinados al Museo Arqueológico ocuparon la parte del edificio que tiene entrada por la calle Serrano.
El objetivo del museo fue reunir en un único espacio todas las antigüedades dispersas en distintas colecciones, y así, representar la historia de España desde la prehistoria hasta épocas más recientes. El MAN también posee colecciones de otras civilizaciones como la Antigua Grecia, el Antiguo Egipto y del Próximo Oriente.
En una sala subterránea, bajo el jardín del museo, se hizo una réplica exacta de la Gran Sala de la cueva de Altamira y sus pinturas rupestres policromadas. Además, algunos tesoros que el museo alberga son: la Dama de Elche, la Escultura de Livia, el Tesoro visigodo de Guarrazar, el Bote de Zamora, el Crucifijo de Don Fernando y Doña Sancha, un Ábaco Neperiano del siglo XVII, la Escultura de Harsomtus –Em-Hat, La Dama de Baza o el Sarcófago de Taremetchenbastet
Enlace a web del Museo Arqueológico
Museo de la Biblioteca Nacional de Madrid
La Biblioteca Nacional comparte el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales con el Museo Arqueológico. Su primera ubicación fue el antiguo pasaje que unía el Palacio Real con el convento de La Encarnación, actualmente desaparecido. Allí se fundó en 1711 la Real Biblioteca, que desde el primer momento tuvo carácter público. El acceso al bellísimo edificio se encuentra en el paseo de Recoletos. La Biblioteca Nacional tiene otra sede en Alcalá De Henares.
El patrimonio de la Biblioteca Nacional es inmenso. Comenzó con los fondos de las bibliotecas reales, a los que se unieron los confiscados de nobles derrotados en la guerra de sucesión. Gran cantidad de volúmenes llegaron tras las desamortizaciones monásticas.
El fin de la Biblioteca Nacional es reunir, catalogar y conservar fondos bibliográficos. En la actualidad custodia alrededor de 28 millones de publicaciones entre libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras y folletos. Además, la BNE alberga también la Hemeroteca Nacional.
Entre otras joyas de incalculable valor que la Biblioteca Nacional posee, se encuentran: la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, el primer borrador del Concierto de Aranjuez del Maestro Joaquín Rodrigo, o los famosos Códices de Madrid de Leonardo Da Vinci
Enlace a web de la Biblioteca Nacional
Museo Cerralbo
El Museo Cerralbo custodia la colección que atesoró Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo. El aristócrata ejerció como político, pero sobretodo, como historiador y promotor de excavaciones. El palacio, de estilo clasicista, está decorado con elementos neobarrocos y rococós. En su día se proyectó como galería visitable y escenario de fiestas, más que como residencia propiamente dicha. El Marqués donó a su muerte el edificio y su colección al estado español.
El museo es de los denominados de ambiente, ya que mantiene casi intacta su estética de época. Su colección se compone de más de 50.000 piezas de todo tipo.
Destaca su colección de pintura española del Siglo de Oro, con obras como la Inmaculada Concepción de Francisco de Zurbarán, La Piedad de Alonso Cano o San Francisco en éxtasis de El Greco. Además, este museo alberga esculturas de la época romana, cerámicas griegas, porcelanas de Meissen, armas y armaduras europeas y orientales, numismática desde la época grecorromana, muebles y lámparas de techo de época, relojes y tapices.
Enlace a web del Museo Cerralbo
Museo Lázaro Galdiano
El museo está ubicado en la calle Serrano, en el palacio de Parque Florido, que fue residencia de José Lázaro Galdiano. El empresario, intelectual, editor y gran coleccionista de arte falleció en 1947, y donó su palacio y colección al estado español, que creó la fundación que lleva su nombre y que se encarga de su conservación y difusión.
El museo, que fue inaugurado en 1951, posee casi cinco mil piezas que se distribuyen en las cuatro plantas que tiene el edificio. La colección, que incluye pinturas de Goya, El Greco, Zurbarán y el Bosco entre otros, exhibe además, bronces, cerámicas, cristales, textiles, medallas y armas de valor extraordinario.
Además Lázaro Galdiano, prestigioso editor y amante de la literatura, creó una importante biblioteca que incluye, además de un gran número de libros, un archivo de documento, cartas, y manuscritos de un gran valor.
Entre las obras maestras que forman parte de la colección destacan: una excepcional tabla de El Bosco que representa a San Juan Bautista en meditación, El Aquelarre pintado por Goya y El Salvador Joven, una misteriosa imagen de Cristo atribuida a uno de los discípulos de Leonardo da Vinci.
Enlace al museo Lázaro Galdiano
Museo Sorolla
El museo se encuentra en la que fue casa, taller y estudio del prolífico pintor valenciano, Joaquín Sorolla. Posiblemente sea la casa de artista más completa y mejor conservada de Europa, incluyendo un maravilloso jardín diseñado por el propio pintor.
La viuda de Joaquín Sorolla donó todos sus bienes al estado español para crear el museo en memoria de su marido. También su hijo donó a su muerte la herencia recibida de su padre, ampliando así la colección. A su vez, posteriormente, el estado ha ido realizando adquisiciones para crear la completísima colección que posee el museo.
Joaquín Sorolla dejó catalogadas más de 2000 obras a lo largo de su vida, y su pintura ha sido etiquetada como impresionista, postimpresionista y luminista. La colección más amplia y representativa del Museo es la de pintura del propio Sorolla, que consta de 1294 piezas, además el museo incluye 164 obras de otros pintores. Sorolla practicó todos los géneros, pero especialmente pintó escenas de la vida cotidiana.
Joaquín Sorolla reunió, además de pinturas, esculturas, cerámicas y obras de joyería popular que forman parte de las colecciones del museo. Sorolla también fue coleccionista de fotografía y conservó la correspondencia que mantuvo a lo largo de su vida.
Galería de las Colecciones Reales.
De reciente construcción, la Galería de las Colecciones Reales está situada junto a la Catedral de la Almudena y al Palacio Real, teniendo su acceso en la Plaza de la Armería.
En este museo se exponen tapices, pinturas, esculturas y otras piezas de arte que los reyes de España fueron atesorando a lo largo de la historia. Además, en la galería se pueden ver armaduras, mobiliario, joyas o carruajes.
Entre las principales obras, destacan pinturas de Juan de Flandes, Pantoja de la Cruz, El Bosco, Tiziano, El Greco, Caravaggio, Velázquez, Ribera o Goya.
Patrimonio Nacional es la institución encargada de su gestión, y además de la colección permanente se programan exposiciones temporales.
Enlace a la web de la Galería de las Colecciones Reales